Blog

SE VIENE ESPECIAL VINTAGE AÑOS 20 A 60!! 03 AGOSTO A LAS 19:00 PM

🎙️ Se viene una noche mágica en La Guarida de Loba…

Prepárate para un viaje musical que cruzará décadas y corazones.
Desde los elegantes años 20 hasta la energía de los inolvidables 60,
te traigo un especial vintage cargado de jazz, swing, soul y rock & roll del bueno.

Sonarán las voces que marcaron época, las melodías que siguen vivas,
y la esencia de una música que nunca pasará de moda.

🕰️ ¿Estás listo para bailar con Ella Fitzgerald, soñar con Sinatra o vibrar con Elvis?
Entonces no te pierdas esta emisión única!!


ESPECIAL TRIPHOP!!!!! DOMINGO 26 JULIO A LAS 19:00 PM

🎙️ *»Bienvenidos a este viaje sonoro donde el tiempo se diluye y el alma flota entre ritmos lentos, atmósferas densas y susurros urbanos.
Hoy, abrimos las puertas a un universo introspectivo, elegante y a veces oscuro: el mundo del trip-hop.

Desde los callejones húmedos y vibrantes de Bristol, cuna del género, hasta los rincones más íntimos de nuestra mente, vamos a sumergirnos en esa alquimia sonora que mezcla hip-hop pausado, electrónica minimalista, jazz nocturno y melancolía sin filtro.

Esta noche suenan los ecos de Massive Attack, que redefinieron el ritmo de lo profundo…
Los lamentos bellísimos de Portishead, con su voz quebrada entre vinilos polvorientos…
Y la oscuridad urbana de Tricky, que nos enseñó que el caos también puede ser arte.

Así que apaga las luces, sube el volumen… y déjate caer en la gravedad suave del trip-hop.»*

Hablando del Especial Metal

La Historia del Metal: Del Trueno Fundacional a la Sinfonía del Caos
Hablar del metal es adentrarse en una de las corrientes más potentes, complejas y diversas de la historia de la música. No es solo un estilo: es una cultura, una actitud, un grito colectivo que atraviesa generaciones, fronteras y dogmas. Desde los oscuros suburbios industriales de Inglaterra hasta las aldeas más remotas del planeta, el metal ha sido una forma de resistencia, de libertad expresiva y de exploración sonora extrema.

LOS CIMIENTOS DEL METAL: UNA EXPLOSIÓN EN BIRMINGHAM (FINALES DE LOS 60)
Todo comenzó con una atmósfera gris, humo industrial y juventud desencantada. Nos situamos en Birmingham, Inglaterra, a finales de los años 60. Una banda llamada Earth, pronto rebautizada como Black Sabbath, lanzaría en 1970 su álbum debut: Black Sabbath. La canción homónima, con su riff tritono, oscuro y arrastrado, fue una ruptura total con la psicodelia dominante de la época. Era lenta, tétrica y dramática: el nacimiento del heavy metal.

A su lado, bandas como Led Zeppelin, Deep Purple y Blue Cheer también estaban empujando los límites del hard rock, pero Sabbath marcó el inicio inequívoco de un nuevo camino. En sus letras había horror, ocultismo, crítica social y desesperación. Y en su sonido, algo primitivo y brutal que encendió una chispa que nunca se apagaría.

LOS AÑOS 70: FUNDAMENTOS DEL TRONO DE ACERO
Durante los años 70, el heavy metal comenzó a consolidarse como un estilo propio. Aparecieron bandas esenciales como:
Judas Priest, que eliminó los elementos del blues y afiló el sonido con guitarras gemelas y una estética de cuero y tachuelas.

UFO, Scorpions, Rainbow y Uriah Heep, que aportaron variantes melódicas, épicas o progresivas.
Motörhead, que introdujo una energía punk desenfrenada, anticipando el thrash y el speed metal.
Hacia el final de la década, en el Reino Unido surgió la NWOBHM (New Wave of British Heavy Metal), con bandas como Iron Maiden, Saxon y Angel Witch, que renovaron el género con velocidad, melodía y fantasía. Maiden, con su característico bajo galopante y letras mitológicas e históricas, se convirtió en un titán absoluto.

LOS AÑOS 80: EXPLOSIÓN Y EXPANSIÓN MUNDIAL
En los 80, el heavy metal explotó en varias direcciones:
En Estados Unidos, nació el thrash metal, una fusión del heavy con la agresividad del punk. Metallica, Slayer, Megadeth y Anthrax (los «Big Four») lideraron este movimiento con discos como Master of Puppets, Reign in Blood o Peace Sells….
En Los Ángeles, surgió el glam metal o hair metal, más comercial y visual, con bandas como Mötley Crüe, Poison y Ratt.
En Alemania, se formó el speed metal con Helloween y luego el power metal, más melódico y fantasioso.
También surgieron los primeros indicios de metal extremo: Venom con Black Metal (1982), Celtic Frost, y los primeros pasos del death y el black metal.

LOS 90: EL METAL SE FRAGMENTA COMO UN CRISTAL ROTO
Los 90 fueron un torbellino de transformación. El metal se diversificó en decenas de subgéneros, cada uno con su identidad:

🔥 METAL EXTREMO:
Thrash metal: se mantuvo con Testament, Overkill, Kreator, etc.
Death metal: brutalidad técnica y lírica violenta. Surgieron Death, Obituary, Cannibal Corpse, Morbid Angel.
Melodic death metal: con armonías nórdicas. In Flames, Dark Tranquillity, At the Gates (sonido de Gotemburgo).
Black metal: atmósfera oscura, voces rasgadas y culto al mal. Mayhem, Burzum, Emperor, Darkthrone. El movimiento noruego marcó una era de culto e infamia.
Doom metal: lento, depresivo, con influencia sabbathiana. Candlemass, My Dying Bride, Paradise Lost.
Funeral doom: más lento aún, casi ritual.

💀 FUSIONES Y VARIANTES:
Sludge metal: doom + hardcore. Ej: Crowbar, Eyehategod.
Grindcore: extremo, rápido, político. Napalm Death, Carcass.
Goregrind, Pornogrind, Brutal death: formas aún más extremas y específicas.

🎻 METAL ÉPICO, SINFÓNICO Y GÓTICO:
Power metal: rápido, melódico y optimista. Rhapsody, HammerFall, Stratovarius.
Symphonic metal: con orquestaciones. Nightwish, Epica, Therion.
Opera metal: voces líricas y estructuras de ópera.
Gothic metal: melancolía, voz femenina + masculina. Tristania, Lacuna Coil, Theatre of Tragedy.

🔧 INDUSTRIAL Y EXPERIMENTAL:
Industrial metal: mezcla de metal con electrónica. Ministry, Rammstein, Fear Factory.
Avant-garde metal: experimental, inclasificable. Arcturus, Mr. Bungle, Dog Fashion Disco.

⚔️ METAL FOLCLÓRICO:
Folk metal: incluye instrumentos tradicionales. Korpiklaani, Eluveitie, Finntroll.
Viking metal: temáticas nórdicas. Bathory (etapa tardía), Amon Amarth.
También existen el celtic metal, oriental metal, mongol metal

🔨 METALCORE Y VARIANTES MODERNAS:
Metalcore: riffs duros + breakdowns + voces melódicas. Killswitch Engage, As I Lay Dying.
Deathcore: death metal + metalcore. Whitechapel, Suicide Silence.
Post-metal: ambiental y pesado. Isis, Neurosis.
Mathcore: rítmica caótica y técnica. The Dillinger Escape Plan.
Progressive metalcore y djent: sincopado, técnico. Periphery, TesseracT.

🎭 OTROS SUBGÉNEROS:
Nu metal: más accesible, con rap y samples. Korn, Slipknot, Linkin Park.
Alternative metal: variado, emocional. Deftones, Tool, System of a Down.
Blackgaze: mezcla de black metal y shoegaze. Alcest, Deafheaven.
Pirate metal, battle metal, christian metal, occult rock
Sí, todos estos subgéneros existen, y cada uno tiene decenas de bandas y seguidores fieles.

EL METAL EN EL SIGLO XXI: INTERNET, GLOBALIZACIÓN Y RESISTENCIA
Hoy en día, el metal ha perdido protagonismo en los medios tradicionales, pero se ha fortalecido en internet. Plataformas como Bandcamp, YouTube o Spotify han permitido la aparición de miles de bandas en todo el mundo. Festivales como Wacken, Hellfest, Resurrection, Graspop o Download reúnen a decenas de miles de fans cada año.

Bandas clásicas siguen en activo: Iron Maiden, Metallica, Judas Priest, Slayer (hasta su despedida en 2019). A la vez, nuevas generaciones como Spiritbox, Lorna Shore, Alien Weaponry o Igorrr están reinventando el género desde ángulos impensables.
El metal también ha llegado a lugares remotos: Chthonic (Taiwán), Bloodywood (India), The Hu (Mongolia), Sepultura (Brasil), Orphaned Land (Israel), Alienigma (España). El metal es hoy un idioma universal.

CONCLUSIÓN: UNA BESTIA INDÓMITA, UN CORAZÓN EN LLAMAS
El metal no es una moda pasajera. Es una manifestación del alma humana que no teme explorar el miedo, la ira, la belleza, lo épico, lo espiritual y lo grotesco. Es evolución constante y resistencia cultural. Desde el primer riff de Tony Iommi hasta los breakdowns de una banda emergente de metalcore, el metal ha sabido ser refugio, desahogo, arte y comunidad.
No hay un solo metal: hay cientos, miles, y todos comparten un mismo espíritu: romper las cadenas, elevar el puño y dejar que la música lo diga todo.

Gracias Lobitos, por hacerlo posible